Fragmento 1.0


E2EF08A2-8435-4E32-8210-F8D736950F2F_1_105_c


Leer nos enriquece la vida. Con el libro volamos a otras épocas y otros paisajes; aprendemos el mundo, vivimos la pasión o la melancolía. La palabra fomenta nuestra imaginación: leyendo inventamos lo que no vemos, nos hacemos creadores.

Ahora nos gritan que vale más la imagen y con la televisión, la primera escuela, se inculcan a los niños, antes que hablen, los dos desafueros del sistema: la violencia y el consumo. Con esas cadenas el poder político y el económico nos educan para ciudadanos pasivos, sin imaginación porque siempre es peligrosa para los poderes establecidos. Y ante esas imágenes carecemos de voz: no tenemos medios para televisar contrariamente mensajes de tolerancia y de sensatez. 

Hace cinco siglo la imprenta nos libró de la ignorancia llevando a todos el saber y las ideas. El alfabeto fomentó el pensamiento libre y la imaginación: por eso ahora nos quieren analfabetos. Frente a las imágenes impuestas necesitamos más que nunca el ejercicio de la palabra, siempre a nuestro alcance. El libro, que enseña y conmueve, es además ahora el mensajero de nuestra voz y la defensa para pensar con libertad.


José Luis Sampedro

El valor de la palabra


g-sayah


Fragmento 3.0


EAA87307-E9D4-4835-A54D-74D0E85E7877


Extracto de la novela de Simon Scarrow, ‘Roma Vincit!’, en el que encontramos una conversación bastante didáctica, y cuya semántica bien podría aplicarse sutilmente a los tiempos que corren…


071517FB-CDDB-4C33-8B74-94988AFC5689















g-sayah


Fragmento 8.0 – reload –


‘Dança general de la muerte’


Siglo XV


Anónimo


                                                                                                                                                                                                                                       IMG_E2071


G. Sayah


A %d blogueros les gusta esto: